top of page

Paso a Paso para Registrar tu Marca en Colombia ante la SIC




paso a paso registar marca en Colombia
Paso a paso para registrar tu marca en Colombia


En el competitivo mundo empresarial colombiano, tu marca es mucho más que un simple logo o nombre. Es la identidad de tu negocio, la promesa que haces a tus clientes y un activo invaluable que merece ser protegido. Registrar tu marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) es el paso fundamental para asegurar su exclusividad y evitar dolores de cabeza en el futuro.


En Custodium, entendemos la importancia de salvaguardar tu propiedad intelectual. Por eso, hemos creado esta guía completa para que conozcas el

Paso a paso para registrar tu marca en Colombia de manera clara y sencilla. ¡Acompáñanos!

¿Por qué registrar tu marca en Colombia?

Antes de sumergirnos en el proceso, es crucial entender los beneficios de registrar tu marca ante la SIC:


  • Exclusividad: Obtienes el derecho exclusivo de utilizar tu marca en el territorio colombiano para los productos o servicios para los cuales fue registrada.

  • Protección Legal: Te brinda herramientas legales para defenderte contra imitaciones o usos no autorizados de tu marca.

  • Valor de tu Activo: Una marca registrada aumenta el valor de tu empresa y puede ser licenciada o utilizada como garantía.

  • Diferenciación: Te permite destacar en el mercado y construir una identidad sólida para tus clientes.

  • Expansión Futura: Facilita la expansión de tu negocio a nivel nacional e internacional.

Paso a paso para registrar tu marca en Colombia


El proceso de registro de marca ante la SIC consta de varias etapas. Aquí te las detallamos:

1. Búsqueda de Antecedentes Marcarios:

  • ¿Por qué es importante? Antes de iniciar cualquier trámite, es fundamental verificar si existen marcas idénticas o similares ya registradas o en trámite que puedan obstaculizar tu solicitud.

  • ¿Cómo hacerlo? Puedes realizar una búsqueda gratuita en la base de datos en línea de la SIC (https://sipi.sic.gov.co/). También puedes contratar los servicios de un experto en propiedad industrial (¡como Custodium!) para realizar una búsqueda exhaustiva y profesional.

  • Consideraciones: Presta especial atención a marcas que compartan similitudes fonéticas, gráficas o conceptuales con la tuya, y que pertenezcan a clases de productos o servicios similares.

2. Clasificación de Productos y Servicios (Clasificación de Niza):

  • ¿Qué es? La Clasificación de Niza es un sistema internacional que agrupa los productos y servicios en 45 clases diferentes. Debes identificar la clase o clases a las que pertenecen los productos o servicios que distinguirá tu marca.

  • ¿Cómo hacerlo? Consulta la lista completa de clases en la página web de la SIC o a través de un asesor. Elegir la clase correcta es crucial para definir el alcance de la protección de tu marca.

3. Presentación de la Solicitud de Registro:

  • ¿Dónde presentarla? La solicitud se puede presentar de forma virtual a través de la plataforma en línea de la SIC o de forma presencial en las oficinas de la SIC.

  • ¿Qué documentos necesitas?

    • Formulario de solicitud de registro de marca debidamente diligenciado.

    • Copia del documento de identidad del solicitante (si es persona natural) o certificado de existencia y representación legal (si es persona jurídica). 

    • Copia de la marca (etiqueta, logotipo, denominación, etc.).

    • Poder debidamente otorgado si actúas a través de un apoderado (¡Custodium puede ser tu apoderado!).

    • Comprobante de pago de las tasas oficiales de la SIC.

  • Información clave: Asegúrate de describir claramente los productos o servicios específicos dentro de la clase o clases seleccionadas.

4. Examen de Forma:

  • ¿Qué es? La SIC revisará que tu solicitud cumpla con los requisitos formales y que la documentación esté completa.

  • ¿Qué sigue? Si la solicitud cumple con los requisitos, se te notificará la admisión a trámite y se publicará un extracto en la Gaceta de Propiedad Industrial.

5. Publicación en la Gaceta de Propiedad Industrial:

  • ¿Para qué sirve? La publicación permite que terceros interesados puedan presentar oposiciones si consideran que la marca solicitada afecta sus derechos.

  • Plazo para oposiciones: Los terceros tienen un plazo de 30 días hábiles contados desde la publicación para presentar sus oposiciones.

6. Examen de Fondo:

  • ¿Qué evalúa la SIC? La SIC analizará si tu marca cumple con los requisitos de registrabilidad, es decir, si es distintiva, no descriptiva, no engañosa y no infringe derechos de terceros.

  • Posibles resultados: La SIC puede aprobar o negar el registro de tu marca. En caso de objeciones, tendrás la oportunidad de responder y presentar argumentos.

7. Concesión del Registro de Marca:

  • ¡Felicidades! Si la SIC considera que tu marca cumple con los requisitos, emitirá una resolución otorgando el registro de marca.

  • Certificado de Registro: Recibirás un certificado que acredita tu titularidad sobre la marca y su vigencia por 10 años, renovables por períodos iguales.

¡No Estás Solo en Este Proceso!

Registrar tu marca en Colombia puede parecer complejo, pero con la asesoría adecuada, el camino se simplifica. En Custodium, somos expertos en protección marcaria en Colombia y estamos listos para acompañarte en cada etapa del proceso.

¿Necesitas ayuda con la búsqueda de antecedentes, la clasificación de productos, la preparación de la solicitud o cualquier otro aspecto del registro de tu marca? ¡Contáctanos hoy mismo y protege tu activo más valioso!

[Incluir un llamado a la acción claro: botón de contacto, enlace a la página de servicios de registro de marca, número de teléfono, etc.]

En Custodium, tu tranquilidad es nuestra prioridad.

bottom of page